En medio de los últimos acontecimientos de persecución, acoso, agresión y muertes, relacionados con el aumento del tránsito de personas a través de México y debido al creciente rechazo público hacia quienes migran a localidades fronterizas, la Alianza Francesa de Ciudad Juárez lanzó una convocatoria para reunir fotografías de archivos familiares, mismas que tendrán como resultado una exposición que permanecerá en exhibición durante el mes septiembre y hasta el 30 de octubre del 2019.
Con esta iniciativa, la institución propone abrir un diálogo entre personas y familias que han sido participes de los flujos migratorios actuales e históricos, y que por motivos personales, sociales o económicos, se vieron obligadas a abandonar su lugar de origen en busca de nuevas oportunidades de desarrollo.
El 6 de junio de 2014, el diario Breitbart Texas dio a conocer la filtración de una serie de fotos que mostraban las condiciones en las que menores migrantes no acompañados eran puestos bajo resguardo en las instalaciones de la patrulla fronteriza de Estados Unidos. Con las imágenes que mostraban el hacinamiento y abandono de los menores en custodia, pareció desatarse una campaña en la prensa internacional; en los días siguientes a la filtración, el caso rápidamente ya estaba en todos los medios importantes alrededor del mundo. También inmediatamente se implementaron entre los países involucrados (Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y Honduras) acciones de atención al problema.
En realidad la estrategia incentivada desde EUA fue endurecer los controles migratorios a través de México y de los países expulsores así como aislar de los medios informativos la cobertura del tema.
¿Explotación? ¿Abuso infantil? Todo se vale. Pásalo como fotoperiodismo y ponlo en venta.
Olivia Arthur - now can we talk about Magnum Photos and child abuse? — duckrabbit https://www.duckrabbit.info/blog/2021/01/olivia-arthur-now-can-we-talk-about-magnum-photos-and-child-abuse/