www.numerof.org -
  • www.numerof.org
  • Everyday La Frontera
  • Mejores Medios
  • Contacto
  • RED-CESPA
www.numerof.org

Fotografía latinoamericana (LatAm f100): Yael Martínez y Mídia Ninja

Lanzado por el fotógrafo y educador Tom Griggs, el programa  Fototazo operó entre los años 2011 y 2018 como una iniciativa de gestión de microcréditos que principalmente recaudó fondos para comprar equipos a jóvenes fotógrafos emergentes de países económicamente desfavorecidos que demostraron un alto nivel de habilidad y compromiso artístico. Luego de 2018, el proyecto se centró en ofrecer talleres en Medellín, Colombia. Dentro de sus actividades, entre el 2016 y 2019, Fototazo reunió a un grupo de 50 curadores, galeristas, escritores, fotógrafos, y académicos – entre otras personas comprometidas con la fotografía latinoamericana – a escoger cada uno a dos fotógrafos emergentes cuya obra fuera merecedora de mayor reconocimiento y cuyo resultado fue la serie LatAm f100. Además de ser una celebración del trabajo en la región, el proyecto busca proporcionar un punto de partida en inglés y en español para aquellas personas que desean explorar la fotografía contemporánea en Latinoamérica. 

Siguiendo la dinámica de la convocatoria, nuestro aporte a la colección fue destacar la obra de Yael Martínez (México) y del colectivo Mídia Ninja (Brasil). Un hecho que desprendió de este ejercicio fue el intercambio de visiones desde experiencias y territorios diferentes.

La serie también incluye las contribuciones de Molly Roberts, Mariela Sancari, Paccarik Orue, Katrin Eismann, Dina Mitrani, Don Gregorio Anton, Cristina De Middel, Arturo Soto, Cecilia Fajardo-Hill, Guillermo Srodek-Hart, Yorgos Efthymiadis, Livia Animas, Juanita Bermúdez, Susana Raab, el dúo de Victoria Holguín y Daniella Benedetti, Emiliano Valdés, Muriel Hasbun, George Slade, Marta Dahó, Elizabeth Avedon, Jorge Piccini, Rodrigo Orrantia, Sujong Song y Nelson Herrera Ysla, Oliva María Rubio, Jonathan Blaustein, Patricia Martin, José Luis Cuevas, Zully Sotelo, Alfredo De Stefano Farías, Gonzalo Golpe, Julián Barón, James Rodríguez, Musuk Nolte, Cintia Durán, y Alasdair Foster.

Yael Martínez, una mirada autoral a la violencia en México

Yael Martínez es un fotógrafo nacido en el mexicano estado de Guerrero, en 1984. Recién obtuvo notoriedad en marzo de este año (2016), cuando obtuvo el Magnum Foundation Emergency Fund, con su trabajo fotográfico sobre desaparecidos por la violencia en México. Empezó a trabajar el tema en el 2013, de ahí surge la serie “La casa que sangra”.

Su trabajo ofrece una vista de la violencia en México desde una perspectiva autoral inquietante, íntima y contemporánea. De paso pone en el mapa al estado de Guerrero, en el suroeste de México, una zona de fuertes conflictos y diferencias sociales. Esta entidad está en el centro de la discusión sobre derechos humanos desde el 26 de septiembre del 2014, a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. En la presentación de su trabajo “La casa que sangra”, Yael escribe:

Guerrero es uno de los estados de México que han sido más azotados por el crimen organizado; es el segundo estado más pobre y uno de los más violentos del país. Nuestro pueblo está luchando para protegerse contra la violencia, la corrupción y el crimen que parece estar aquí por siempre. En las ciudades de Iguala-Taxco hemos encontrado muchas tumbas ocultas, miembros de familias que han desaparecido desde hace muchos años. Sólo queremos recuperar los cuerpos de nuestros familiares que están enterrados en algún lugar del estado.

El año pasado perdimos a tres miembros de la familia de mi mujer. Después de estos acontecimientos empecé a documentar a la familia y traté de plasmar las fracturas psicológicas y emocionales que genera una pérdida en el núcleo familiar (en las madres, hijos y hermanos). Para ello, trabajé con el concepto de dolor, vacío, ausencia y olvido. Busco encontrar claves sociales y culturales que me lleven a generar un testimonio personal sobre la problemática que se presenta en las familias tras la confrontación con una muerte no esperada. A través del testimonio y de este caso particular, quise hablar de la relación con el espacio íntimo, donde lo personal es social.

Asimismo, intenté poner en evidencia la situación en la que viven muchas familias en esta región del país y la ruptura del tejido social en México.

Yael ha participado en exposiciones colectivas en México, Chile, Brasil, Colombia, Suiza, Estados Unidos y España. Entre otras actividades, fue seleccionado para participar en el Joop Swart Masterclass de World Press Photo. Fue finalista en el VIII Premio PhotoEspaña y la Eugene Smith Grant 2015.

Foto: Yael Martínez

 

Mídia Ninja: Nuestra agenda está donde la lucha social y donde se expresa la articulación de la transformación cultural, política, económica y ambiental

Mídia Ninja es un colectivo de periodistas independientes brasileños. Bajo el slogan Periodismo y Acción, el trabajo que ellos realizan y el colectivo mismo se ha vuelto un hito para el periodismo ciudadano que recurre a las tecnologías digitales para dar a conocer y poner en circulación sus materiales.

Surgieron en el 2011 pero se vuelven más conocidos en el 2013 con la cobertura de las protestas contra el aumento en el precio del transporte público. Ya para el 2014 fueron fichados por la agencia Magnum para participar en el proyecto Offside Brasil, en el que realizaron la documentación alterna de los temas sociales que quedaban fuera de los medios de información durante la Copa Mundial de la FIFA. Entre otros fotógrafos, en Offside Brasil también colaboraron Susan Meiselas y David Alan Harvey, además del colectivo Garapa. Los resultados se encuentran disponibles en el blog.

Con métodos colaborativos para crear y compartir contenidos, Mídia Ninja es una “red de comunicadores que producen y distribuyen información en movimiento, actuando y comunicando”.

En este caso, aunque no se trata de un fotógrafo sino de varios alrededor de un proyecto, destaco que dentro de los esquemas del periodismo independiente, el trabajo del colectivo representa un modelo participativo de organización y efectividad. Sus contenidos están en blogs y otras plataformas (como la alianza que mantienen con Oximity), y se esparcen por las redes sociales. Sobre todo, reivindican la función social de la fotografía vinculada al uso de las tecnologías digitales. Ellos marcan el camino para emprender en el entorno digital.

Foto: Mídia Ninja

Esta entrada fue publicada originalmente en Fototazo.

Enlaces:

http://yaelmartinez.com/
http://www.magnumfoundation.org/2016-emergencyfund-announcement/
http://phmuseum.com/yaelmartinez/
https://midianinja.org/
https://www.instagram.com/midianinja/
https://www.facebook.com/midiaNINJA/about/
http://offsidebrazil.tumblr.com/

Share:
www.numerof.org

Susan Sontag, fotografía y redes sociales: el consumismo estético y la violencia de la fotografía

 

 

Continue reading

Share:
www.numerof.org

Fotografía, relato y archivo de la guerra civil en El Salvador


La siguiente información surgió como resultado de una conversación con el fotógrafo salvadoreño Frederick Meza, a partir de una fotografía que puso a circular en redes sociales y de la cual desprende un uso muy concreto de la relación de la imagen y la oralidad como un documento integrado.

Continue reading

Share:

Ética del periodismo ciudadano

Everyday La Frontera: las mejores fotos 2019

Homenaje a Christian Poveda

Humanojoclick (España)

alonsocastle26Alonso Castillo@alonsocastle26·
31 Ene

¿Explotación? ¿Abuso infantil? Todo se vale. Pásalo como fotoperiodismo y ponlo en venta.

Guillermo Arias C@GmoAriasC

Olivia Arthur - now can we talk about Magnum Photos and child abuse? — duckrabbit https://www.duckrabbit.info/blog/2021/01/olivia-arthur-now-can-we-talk-about-magnum-photos-and-child-abuse/

Reply on Twitter 1355985425458847745Retweet on Twitter 1355985425458847745Like on Twitter 1355985425458847745Twitter 1355985425458847745
Load More...

Entradas recientes

  • Un mal viaje – Charles Bukowski 28 febrero, 2021
  • Hamac Caziim, el nido del águila pescadora “Ziic Quisil Iime” 18 diciembre, 2020
  • Festival Mirar Distinto 2020 (19 al 23 de octubre) 18 octubre, 2020

Etiquetas

Breitbart Texas Caravana Migrante Caravana Trans Gay Migrante Ciudad Juárez Colosio Crisis migratoria César Holm Dictadura latinoamericana Documental Eliseo Gaxiola El Salvador El Sásabe Entrevista Everyday La Frontera Fotografía Fotoperiodismo fototazo Frontera Frontera Sonora-Arizona Kiki Camarena La caverna de Platón Las Ladrilleras LGBT Lomas Taurinas Mario Aburto Medios ciudadanos Mejores Medios Menores no acompañados Migración Migrantes Monseñor Romero Mídia Ninja Narcotráfico Notas desde el espejo Periodismo ciudadano Rafael Caro Quintero Retrato SOA SOA Watch Sobre la fotografía Sonora Susan Sontag Yael Martínez Zetas Ética

  • facebook
  • twitter
  • instagram

© 2011 All rights reserved.