Eugenio Garza Sada, los empresarios y el Estado, en los cables de Wikileaks

Listado de cables en Wikileaks en relación al asesinato del empresario Eugenio Garza Sada, la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Estado, a propósito del debate suscitado por el despido de Pedro Salmerón como titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

Entre la información disponible, puede revisarse en los documentos la relación de poder entre los empresarios y el Estado, así como el discurso de los primeros hacia el contexto ideológico en el que la guerrilla se desenvolvió. También es llamativo el respeto con el que quien redacta los cables oficiales se refiere al empresario en cuestión. Se reproducen extractos de cables en los que se destaca el conflicto entre empresarios y Estado así como la influencia de los empresarios en la política.

Funeral de Garza Sada, líder industrial de Monterrey asesinado (19 de septiembre de 1973)

Garza Sada, el líder industrial de Monterrey asesinado, fue llorado por miles. La oración funeraria: un fuerte ataque a la ley y orden de las políticas y actitudes del gobierno que estimulan la lucha y la falta de ley.

1. La misa funeraria de don Eugenio Garza Sada (con celebrantes vestidos de rojo simbolizando el martirio) fue atendida por miles, incluyendo figuras políticas locales y nacionales. La procesión de tres kilómetros bajo la lluvia desde la iglesia al cementerio, fue estimada en 150,000 personas por la policía y fue encabezada por el presidente Luis Echeverría quien marchó con la familia Garza inmediatamente detrás del ataúd.

2. Junto a la tumba, entre los oradores se incluyó al representante de estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey (fundado por Garza Sada), y al líder de los trabajadores del grupo industrial Garza, quienes condenaron el crimen y demandaron castigo para los perpetradores.

3. La oración principal fue pronunciada por el licenciado Ricardo Margain Zozaya, consejero jurídico y director de varias firmas del grupo Garza, quien tomó la ocasión (en presencia de Echeverría) para hacer una enérgica condena a las políticas de gobierno. Después de elogiar las muchas y progresivas contribuciones de don Eugenio a Monterrey y la nación, Margain sostuvo que el pueblo está enojado no sólo porque ocurrió el crimen sucedió, sino por qué ocurrió.

Lo más amargo y doloroso, dijo, fue que los elementos criminales y subversivos son estimulados por el gobierno al abandonar el orden público y dar rienda suelta a las ideologías más negativas y extrañas cuyos frutos son odio, destrucción y muerte. Cuando los líderes gubernamentales atacan al sector privado, fomentan la división y el odio entre las clases sociales.

Concluyendo, Margain instó a que el gobierno tome medidas inmediatas y enérgicas para renovar la confianza del pueblo mexicano; muchos mexicanos quieren invertir en el futuro del país pero tienen miedo de hacerlo bajo las condiciones actuales. Dijo que ahora es el momento de detener a aquellos que a través de la agitación estéril, los actos penales y las declaraciones oficiales dañinas, amenazan con desmontar los fundamentos de la nación.

4. Comentario: la reacción y la actitud de los líderes del sector privado local indicarían que intentan mantener vivo el tema en el esfuerzo de que ocurra algún cambio en lo que ven como un camino a la izquierda en ciertas políticas y actitudes del gobierno.

Conglomerado de Monterrey enfrenta la globalización con éxito mixto (29 de Febrero de 2008)

La influencia histórica del Grupo de los 10

El Grupo de los 10 siguen siendo compañías muy grandes y en 2005 un ejecutivo interno estimó que tenían ingresos combinados de 45 mil millones de dólares, aproximadamente el 6% del PIB de México.

3. (U) Estas compañías también ayudaron a dar forma a Monterrey a través de actividades cívicas como la fundación de universidades. El visionario líder local Eugenio Garza Sada, jefe del Grupo Industrial de Monterrey (que luego se dividió en Femsa y Alfa), fundó la universidad privada líder, Tec de Monterrey, en 1943 para capacitar a los trabajadores y gerentes de las empresas.

4. (SBU) El Grupo de los 10 Monterrey también tenía fama de haber tenido una influencia política considerable. Post escuchó de varias fuentes cómo en el pasado controlaban Monterrey y, a través de su poder económico e influencia política, establecieron la agenda política de la ciudad. Eso ha cambiado y todos nuestros contactos están de acuerdo en que la influencia política del Grupo de los 10 ha disminuido y aunque siguen siendo influyentes, ya no pueden dictar políticas a los funcionarios de la ciudad. Guillermo Dillon, Director Ejecutivo de la Asociación de Negocios CAINTRA, afirmó que el Grupo de los 10 ya no puede administrar Monterrey por sí mismo y deben buscar alianzas con funcionarios gubernamentales y otras empresas.

El poder del Grupo de los 10 siempre ha estado oculto y varios de nuestros contactos comerciales cuestionan si todavía se reúnen y qué compañías están. Sin embargo, Post entiende de los ejecutivos del Grupo de los 10 que los directores ejecutivos todavía se reúnen mensualmente y no se permiten sustitutos para los CEO en estas reuniones cerradas.

Según nuestro contacto, el CEO del Grupo de los 10 discute temas políticos como la candidatura presidencial de 2006 de Andrés Manuel López Obrador, la reforma fiscal del presidente Calderón y temas benignos como dividir las contribuciones caritativas. Aunque su influencia está oculta, entendemos que todavía tienen acceso a los niveles políticos más altos en México.

5. (SBU) El grupo de 10 empresas de Monterrey comenzó centrándose en el mercado mexicano, y dado que la economía nacional estaba en gran medida cerrada, se protegieron de la competencia internacional. Roberto Guerra, Director General de la división Monterrey de Fitch Ratings, nos describió cómo, a su vez, el Grupo de las 10 empresas generalmente apoyaba a los gobiernos del PRI y a su vez recibían ayuda del gobierno para cerrar las importaciones.

Gobernador de Nuevo León otorga amnistía al terrorista 44 (1 de agosto de 1979)

1. El gobernador saliente Pedro Zorrilla Martínez, en un gesto final de desafío a los industriales de Monterrey que se le habían opuesto con dureza y como uno de sus últimos actos oficiales el 31 de julio, ordenó la liberación bajo amnistía de Héctor Escamilla Lira, considerado el líder principal del grupo responsable del asesinato de don Eugenio Garza Sada.

Escamilla, fundador y cofundador del grupo de comando “Carlos Lamarea” de la Liga 23 de Septiembre, había sido condenado y sentenciado a 6 años de prisión por dos robos bancarios y un asesinato que ocurrió durante una serie de ataques terroristas en 1972. Los cargos derivados del asesinato de Garza Sada y de dos guardaespaldas en septiembre de 1973 nunca fueron decididos formalmente por los tribunales y fueron retirados por el Procurador General del Estado con la amnistía.

2. De acuerdo con reportes de periódico, solo tres ex-activistas/terroristas políticos que estuvieron involucrados en los incidentes de 1972-1973 permanecen en la penitenciaria del estado: Elías Orozco Salazar, el doctor Miguel Torres Enríquez y Gustavo Hirales Morán.

3. Comentario. el asesinato de don Eugenio Garza Sada, el industrialista, filantropista y padre más prominente de la ciudad de Monterrey, ocurrió temprano durante la administración del gobernador Zorrilla y marcó el inicio de una pelea amarga entre el clan industrial/líderes financieros de Monterrey y la administración de Zorrilla.

La orden de amnistía de Zorrilla, firmada el día en que todo el clan industrial de Monterrey celebró su salida inminente de la oficina, entregó elocuentemente su mensaje final al ​​”grupo”.

 

Enlaces relacionados

Muerte de Eugenio Garza Sada

Prominente industrial de Monterrey asesinado en intento de secuestro

Reacción al asesinato de Garza Sada

Protección para cónsul en Nuevo Laredo

Lista de secuestros Liga Espartaco

Cuatro miembros del grupo del 23 de septiembre se alimentan por la nueva ley de amnistía

Atentados terroristas en San Luis Potosí

El cerco: desfile planeado

Actividad terrorista renovada: reacción mexicana y posible significado

 

Share: