El último capítulo en El Coloso del Choyal

El histórico estadio Héctor Espino fue inaugurado el 4 de octubre de 1972 originalmente  con el nombre El Coloso del Choyal, barrio popular en el que se ubica el inmueble en el sector noroeste de la ciudad. Durante 40 temporadas fue la casa del equipo local, Naranjeros de Hermosillo, máximo ganador de la Liga Mexicana del Pacífico con 18 campeonatos en total, incluida una Serie del Caribe en el año de 1976 cuando se convirtieron en el primer equipo de México en conquistar ese título.

Ese año también obtuvo su actual nombre en honor al jonronero y mejor bateador mexicano de todos los tiempos, Héctor Espino González, quien jugó por 24 años con el equipo, de 1960 a 1984. Espino murió el 7 de septiembre de 1997 a los 58 años de edad dejando su legado y marcas en el campo de juego.

El estadio Héctor Espino fue sede de 6 Series del Caribe, la primera de ellas en 1974, posteriormente en 1976, 1982, 1987, 1992 y 1997. El último partido profesional en el terreno se jugó el domingo 6 de enero de 2013 durante la ronda de play offs entre Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán. Los Naranjeros perdieron en su despedida con marcador de 7 carreras por 2

 Héctor Espino. Deportista Ejemplar (1976). Foto: Alonso Castillo

Cuadrilla de trabajadores prepara el campo para el juego del 27 de diciembre de 2012, el cual se disputó entre Naranjeros de Hermosillo y Águilas de Mexicali. Foto: Alonso Castillo

 La alineación de Naranjeros durante la última entonación del Himno Nacional Mexicano en juego de pelota de la Liga Mexicana de Beisbol en el parque, el 6 de enero de 2013. Foto: Alonso Castillo

La alineación de Naranjeros durante la última entonación del Himno Nacional Mexicano en juego de pelota de la Liga Mexicana de Beisbol en el parque, el 6 de enero de 2013. Foto: Alonso Castillo

Aficionados en la sección lateral derecho en la última temporada de invierno en el estadio Héctor Espino. Foto: Alonso Castillo

Entrada a sección de palcos preferente. Foto: Alonso Castillo

Panorámica del Héctor Espino, antes Coloso del Choyal, en el juego final en el que los Naranjeros cayeron ante Tomateros por marcador de siete carreras a dos. Foto: Alonso Castillo

Afición en el juego final entre los Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán. Foto: Alonso Castillo

Rostros de los Tomateros de Culiacán durante partido de semifinales rumbo al campeonato para representar a México en la Serie del Caribe que se disputa junto a Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana. Foto: Alonso Castillo

Cierre de las cabinas de prensa luego de 40 años al terminar el último juego en el estadio Héctor Espino. Foto: Alonso Castillo

Despedida de aficionados ante las gradas vacías al concluir 40 temporadas de beisbol en el estadio Héctor Espino. El equipo local fue eliminado y semanas después el campeonato sería disputado entre los equipos Águilas de Mexicali y Yaquis de Ciudad Obregón. Foto: Alonso Castillo

Al terminar el último partido y finalizar un ciclo de 40 temporadas de juego en el estadio Héctor Espino, aficionados de los Naranjeros de Hermosillo recogen tierra de la loma de lanzamientos para llevar como recuerdo. Foto: Alonso Castillo

Un grupo de niños salta al capo de juego al terminar el partido. Foto: Alonso Castillo

Candilejas apagadas luego de 40 temporadas, el 6 de enero de 2013. El Coloso del Choyal fue inaugurado en 1972 y cambió de nombre en 1976, en honor al mejor jugador en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico, Héctor Espino, el primera base y su célebre número 21. Espino fue miembro Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México desde 1985; acumuló 1,573 carreras en 24 temporadas con 2,752 imparables, 453 de ellos cuadrangulares, para un porcentaje de.335 de por vida. Foto: Alonso Castillo