Ética del periodismo ciudadano

Ética del periodismo ciudadano en el noroeste de México

Resumen:

Ya que el periodismo ciudadano involucra la participación de personas no profesionales en la producción y difusión de información, desde sus inicios se le ha señalado que no cumple el estándar de calidad del periodismo tradicional. Sin embargo, su mayor contribución no es la calidad de los productos que genera sino que implica el desarrollo de una ética propia que pertenece a personas y que se desarrolla a partir de la hibridación  cívico-profesional.

El objetivo de este artículo es analizar el perfil ético del periodista ciudadano en la frontera noroeste de México, a partir del principio de independencia (Martínez 2016), la percepción del rol profesional (Hanitzsch, 2011) y las aportaciones a la esfera pública (Habermas, 2006), con énfasis en la dimensión social que asumen estas prácticas en el contexto de las relaciones que entablan con el entorno.

Los resultados arrojaron dos perfiles del periodista ciudadano: el profesional cívico que combina rasgos de cumplimiento ético con la búsqueda del cambio social mientras educa a la audiencia; y el profesional imparcial que permanece a distancia, vigila al poder y promueve la tolerancia, aunque no pretende dictar la agenda política ni influir en la opinión pública. En ambos casos los perfiles se acercan a los sectores vulnerables y se alejan de la política del gobierno.

Palabras clave: periodismo ciudadano, ética periodística, esfera pública, teoría de los campos, periodismo.

El supuesto principal del que partimos es que la ética amateur de producir y difundir información, muestra los grados de separación o acercamiento que las personas mantienen respecto a actores e instituciones de lo político, económico y social. Con ello, resulta más adecuado entender el periodismo ciudadano como una manifestación de posturas sociales y políticas y no como un ejercicio estrictamente profesional. Para el propósito del estudio, eso significa que las personas se encuentran a media distancia entre la apropiación de conceptos de la esfera mediática y su adaptación a la posición que ocupan en la sociedad, Como resultado de esa hibridación, desarrollan una ética cívica que es a la vez tanto propia como compartida en colectivo.

Bajo ese enfoque, el artículo propone que el periodismo ciudadano (o el uso de las tecnologías digitales para la producción y difusión de información) está facilitando cambios profundos a nivel individual y grupal, toda vez que permite incursionar en la vida pública en formas no exploradas en la era pre-digital. Dicho de una manera más concreta, las personas se aproximan o conquistan en diferentes grados una dimensión de empoderamiento que está acompañada de la adquisición de habilidades, herramientas y el correspondiente desarrollo de un cuerpo ético regulador de las prácticas (cualquiera que las personas decidan que sea la composición de dicha norma).

En modalidad de corte cuantitativo descriptivo por medio de encuesta, el estudio se llevó a cabo en el estado de Sonora, ubicado en la frontera noroeste de México. La entidad colinda con los estados de Baja California, Chihuahua y Sinaloa, en México; y Arizona y California, en Estados Unidos de América. Para el procesamiento de los datos se utilizó el análisis jerárquico y análisis de conglomerados.

A nuestro parecer, el periodismo ciudadano ha sido abordado con un enfoque que toma como parámetro el uso de las herramientas digitales, o bien, el estándar de calidad del periodismo tradicional. Como resultado, se cuestiona que las personas puedan cumplir la responsabilidad que la información requiere (Puente y Grassau, 2011, p.152), y se le descalifica al afirmar que no cualquier persona se convierte en periodista (Rodríguez, Hermoso, & Calvo, 2007, p.199); sin embargo estos enfoques basados en el uso instrumental de la tecnología o bien en los criterios del periodismo tradicional, crean una zona gris en la que la faceta cívica del fenómeno permanece menos visible.

Al respecto, Peters y Witschge señalan que a pesar del discurso que conecta el periodismo con la democracia, la era del periodismo digital se aleja de esa narrativa y no se centra en el compromiso ciudadano sino en la interacción del usuario con los nuevos medios (2015, p.20). Carpentier afirma que la interpretación reduccionista se separa parcialmente de las audiencias y descontextualiza las implicaciones político-ideológicas, comunicativo-estructurales y culturales (2009, p.408).

Para Martínez, el periodismo es una actividad de trascendencia sociopolítica y cultural, que ofrece informaciones, opiniones e interpretaciones sobre la vida pública, para brindar a la gente elementos para la comprensión del mundo y la toma de decisiones, así como para contribuir al autoconocimiento de los miembros de una comunidad, promover la expresión ciudadana, vigilar el ejercicio público y contribuir con la educación y cultura de las personas (Martínez, 2016, p.15). Esta distinción es importante para poner en perspectiva la definición dominante en el periodismo ciudadano:

Es el acto de un ciudadano o grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso de colectar, reportar, analizar y diseminar información. La intención de esta participación es suministrar la información independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que una democracia requiere. (Bowman y Willis, 2003, p.9)

Dado el volumen de producción global y la variabilidad de usos y prácticas que dentro de ese amplio matiz pueden incluirse, por sí sola la definición es poco precisa para distinguir entre usos generales de la tecnología digital y aquellos que tienden a una rutina más o menos organizada para aproximarse a la prensa tradicional.

Si la ontología del periodismo se basa en la noción de realidad y veracidad como pilar de la teoría y práctica profesional, en el periodismo ciudadano aún está en discusión definir cuál es el factor que domina la relación entre el sujeto y el objeto. Una ruta es que por su naturaleza dialógica puede vincularse con la conversación en conjunto entre el Estado y la sociedad. Para ello, el uso de las herramientas digitales habría de entenderse como una práctica de comunicación simbólica dentro de un esquema integral que no está restringido a la vertiente instrumental del uso de las tecnologías digitales.

El supuesto principal del estudio es que el periodista ciudadano incorpora en su ejercicio una posición que lo aleja o acerca a los actores de lo político, económico y social (desde la posición que ocupa en el entorno). Al interpretar los datos a partir de los principios de independencia, autonomía, heteronomía y diferenciación de la esfera pública, se encontró que el comportamiento tiende hacia la sociedad civil.

En el apartado que revisa la ética detrás de la práctica, la tendencia es consistente en los resultados sobre confianza en fuentes informativas (que resultó mayor en científicos, grupos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales; mientras gobierno, partidos políticos, policía y ejército obtienen las medias menores); compatibilidad del periodismo ciudadano (que fue mayor para actividades cívicas, media en orientación al mercado y baja en el campo político); así como en la opción de limitar el derecho a la opinión de quienes ejercen violencia física o simbólica para favorecer a aquellos que la sufren; y cuando se trata de ofrecer un tratamiento informativo especial a grupos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Estos dos últimos comportamientos desplazan el ejercicio de independencia ética hacia la representación de las personas colocando el principio de justicia en primer plano.

Tras el análisis de conglomerados para identificar el rol profesional, los resultados arrojaron dos perfiles similares en su composición: presentan medias altas en valores éticos y el vínculo con la audiencia al permitir que exprese sus puntos de vista, contribuir a su educación y promover la tolerancia y diversidad cultural. De igual forma, la orientación al mercado es regular mientras toman distancia del gobierno y partidos políticos; además asumen un acercamiento hacia los sectores vulnerables. La diferencia entre un grupo y otro es la forma que cobra la dimensión de intervencionismo en el profesional cívico que se expresa por la búsqueda del cambio social, la intención de influir en la opinión pública y estimular la participación de la audiencia.

Sobre la diferenciación de la esfera pública, en la cima de la agenda están los temas de derechos humanos, le siguen academia, cultura y comunidad. El menor interés se presenta en los eventos oficiales, fuente deportiva y policiaca. Si relacionamos este aspecto con el nivel educativo de los periodistas ciudadanos (95% con estudios universitarios y posgrado), este dato describe una esfera pública homogénea entre periodistas ciudadanos y audiencia.

Forma de citar este artículo:

Rivera, A. C. (2020). Profesional cívico y profesional imparcial: perfil ético y rol del periodismo ciudadano en el noroeste de México. In Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (pp. 931-946). McGraw-Hill Interamericana de España.

 

Relacionado:

Perfil de la audiencia del periodismo ciudadano (encuesta).

Referencias:

Arias, S. M. (2015). Periodismo ciudadano, en los límites de la profesión periodística. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21, 109-118. DOI: 10.5209/rev_ESMP.2015.v21.51132

Barber, C., & Herrera, S. (2010). Ética y excelencia informativa: los conflictos y retos del quehacer periodístico desde la perspectiva de los profesionales de la Comunidad de Madrid. Recuperado de: https://earchivo.uc3m.es/handle/10016/12595

Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2005). The political field, the social science field, and the journalistic field. Bourdieu and the journalistic field, 29, 47.

Bowman, S., & Willis, C. (2003). We media. How audiences are shaping the future of news and information. Recuperado de: http://www.hypergene.net/wemedia/download/we_media.pdf

Carpentier, N. (2009). Participation is not enough: The conditions of possibility of mediated participatory practices. European Journal of Communication, 24(4), 407-420. DOI: 10.1177/0267323109345682

Habermas, J. (2006). Political communication in media society: Does democracy still enjoy an epistemic dimension? The impact of normative theory on empirical research. Communication theory, 16(4), 411-426.

Hanitzsch, T., Hanusch, F., Mellado, C., Anikina, M., Berganza, R., Cangoz, I.,… & Virginia Moreira, S. (2011). Mapping journalism cultures across nations: A comparative study of 18 countries. Journalism Studies, 12(3), 273-293.

López Talavera, M. D. M. (1998). Fundamentos éticos de la prensa en América Latina (Doctoral dissertation, Universidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones). Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/3/S3032201.pdf

Lorenzo, J. M. C. (2010). Oportunidades y amenazas del periodismo ciudadano en la sociedad globalizada. Eikasia: revista de filosofía, (31), 302-316. Recuperado de: http://revistadefilosofia.com/31-16.pdf

Maciá Barber, C. (2007). No todos somos ya periodistas. Un análisis de la utopía del periodismo ciudadano desde la perspectiva del reportaje interpretativo. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 13, 123 – 144.

Martínez, R. (2016). Ética y autorregulación periodísticas en México. Conceptualización, historia, retos y documentos. Recuperado de: http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2015/06/etica-y-autorregulacion.pdf

Peters, C., & Witschge, T. (2015). From grand narratives of democracy to small expectations of participation: Audiences, citizenship, and interactive tools in digital journalism. Journalism Practice, 9(1), 19-34. DOI: 10.1080/17512786.2014.928455

Puente, S., & Grassau, D. (2011). Periodismo ciudadano: dos términos contradictorios. La experiencia chilena según sus protagonistas. 14(1), 137. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64920732009

Rodríguez, E. R., Hermoso, S. P., & Calvo, P. A. (2007). Periodismo ciudadano versus Periodismo profesional:¿ somos todos periodistas?. Estudios sobre el mensaje periodístico, 13, 189-212.

Solana, Y. M. (2007). Luces y sombras del periodismo ciudadano: actitud frente a un fenómeno imparable. Estudios sobre el mensaje periodístico, 13, 145-155. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/ESMP0707110145A/12089

Veiga, J. M. (2014). La muerte de la exclusiva: efectos de trasladar el periodismo a Internet. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(1), 195-210. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/45227/42567

Villegas, J. C. S. (2013). Ética periodística e identidad profesional. Augusto Guzzo Revista Acadêmica, (11), 11-25. DOI: 10.22287/ag.v1i11.148