Inicio
Everyday La Frontera
Ayotzinapa (10 años)
Contacto
www.numerof.org -
  • Inicio
  • Everyday La Frontera
  • Ayotzinapa (10 años)
  • Contacto
www.numerof.org

¿Qué es el periodismo ciudadano? Una bibliografía básica

El periodismo ciudadano es entendido como la producción y difusión de información que generan personas no profesionales a través de medios y plataformas digitales. Aunque su surgimiento se ubica en el año de 1999 con la cobertura de Indymedia de las protestas contra la Organización Mundial del Comercio en Seattle (1),  esta fecha es útil nada más como referencia pues antes existieron otras prácticas de comunicación independiente o ciudadana en plataformas como la radio o el fanzin, que a menudo son desplazadas por el carácter dominante que cobra la tecnología digital desde su introducción en 1991 con la presentación abierta de la World Wide Web.

Es decir, aunque a nivel de calle se entiende de otra manera por lo común que es el término, “periodismo ciudadano” es la categoría formal que se utiliza en las ciencias sociales para referirse en general a las muy variadas formas de comunicación que se presentan con la llegada de lo digital, desde las primeras prácticas como foros, salones de chat y correo electrónico, hasta las intermedias como los blogs o las posteriores redes sociales.

Continue reading
Share:
www.numerof.org

Perfil de la audiencia del periodismo ciudadano (encuesta)

El presente cuestionario es parte de la investigación “Perfil de la audiencia del periodismo ciudadano“ y está dirigido a personas mayores de edad que forman parte del público lector, radioescucha o usuario del periodismo ciudadano en Sonora. El objetivo del trabajo es conocer los hábitos de consumo y percepción existente sobre el uso de las herramientas digitales para la difusión de informaciones en línea.

De acuerdo a la definición, se conoce como periodismo ciudadano a la participación de personas sin formación profesional que difunden contenidos informativos a través de medios y tecnologías digitales. Para nuestro estudio tomamos como referencia proyectos integrados por una combinación entre aficionados y profesional, tales como Vigilia Sonora, Glassilva TV, Política y Rocanrol Radio y Libera Radio, entre otros.

Continue reading

Share:
Periodismo ciudadano

Medios ciudadanos

Libera Radio

Vigilia Sonora

Política y Rockanroll Radio

Share:

El boicot cultural a Israel

El Sásabe: migración en la ruta del desierto

Migración-en-Altar-y-El-Sásabe-desierto-de-Sonora-Fotoperiodismo-Foto-Alonso-Castillo-9

Everyday La Frontera, una postura personal

Migración, el eje en el que giramos

Perfil ético del periodismo ciudadano (artículo)

Homenaje a Christian Poveda

Humanojoclick (España)

Entradas recientes

  • Memoria viva: contra el genocidio en Palestina (programa) 1 octubre, 2025
  • Seminario de Comunicación Política I 25 agosto, 2025
  • Vigilias ejidales para la protección del agua en la sierra de Sonora 19 agosto, 2025

Etiquetas

1968 Adicción al teléfono inteligente Ayotzinapa Caravana Migrante Che Guevara Cine mexicano Coloso del Choyal Cuaresma Cuaresma Yaqui Documental Dream 9 Dreamers Elizabeth Ferrer El Salvador Everyday La Frontera Everyday Projects Festival Foro de Babel Fotografía Fotografía en México Fotografía latina en Estados Unidos Fotoperiodismo Fotógrafos mexicanos en el World Press Photo Frontera Hamac Caziim Héctor Espino José Antonio Rodríguez Korda LC23S Mejores Medios Migración Palestina Periodismo Periodismo ciudadano Poesía Rock Comcáac Río Sonora Sebastião Salgado y la foto del atentado a Reagan (1981) Sonora Taller Tlatelolco Universidad de Sonora Vigilias ejidales Ética Ética del fotoperiodismo